Si usas tu WhatsApp web en los computadores del trabajo y no cierras la sesión como corresponde, tus chats podrían no ser privados.
Así lo ratificó la Corte Suprema: los mensajes privados en el entorno laboral no están protegidos si no se toman las precauciones necesarias de cuidado.
El caso se originó cuando un carabinero dejó su cuenta de WhatsApp Web abierta en un computador de un retén en la Región de Atacama. Al acceder al dispositivo, una compañera encontró conversaciones donde el funcionario hablaba negativamente sobre ella. Ante esta situación, no dudó en imprimir los mensajes y presentar una denuncia ante sus superiores.
Al percatarse de la situación, el uniformado presentó con un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Copiapó. Donde alegó la vulneración de derecho a la privacidad, pero la justicia no le dio la razón.
EL tribunal rechazó el recurso porque “es responsabilidad de cada funcionario, en calidad de usuario, el correcto cierre de las sesiones de los programas que apertura, la seguridad de sus cuentas y contraseñas. Y, en general, todo el manejo de su información confidencial”.
Además, agregó: “A partir de esta conducta, es dable plantear, que el recurrente expuso su información, permitiendo que de un modo tácito terceros pudieran acceder al contenido de su mensajería”.
Pero el sargento apeló al fallo. Argumentó que si bien las personas deberían ser cuidadosos con el control y administración de sus recursos tecnológicos , “es absolutamente indiscutible que ello no faculta a terceros a divulgar y disponer sin consentimiento, y públicamente, de información que es sustancialmente privada”.
Sin embargo, la Corte Suprema rechazó la petición y rectificó el primer fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó.

La opinión de un experto sobre la privacidad de WhatsApp
Matías Aránguiz, profesor de Derecho UC recalcó su desacuerdo con la sentencia en conversación con LUN.
El experto asegura que la respuesta del tribunal sobre que si una persona no es reponsable de proteger sus medios de comunicación pierde la protección de ese derecho, sería lo mismo “que la inviolabilidad de mi hogar no es más débil por el hecho de que no tenga completamente implementados los resguardos”.
"Si yo no protejo mis derechos, tengo un sistema jurídico que me protege. Si la Corte desconoce que la garantía existe en la Constitución, aún cuando yo no sea diligente en su protección, la Corte evidentemente comete un error”, concluyó el experto.
Este incidente ha abierto un debate sobre la protección de la privacidad. No obstante, lo que resulta indiscutible es que, para proteger tu seguridad, es fundamental que, si usas WhatsApp en los equipos de trabajo, te asegures de cerrar sesión al final de cada jornada.
Lee también: Lluvia en Santiago: anuncian corte de luz en estos sectores de la Región Metropolitana