En la Radio de los Dos te contamos cuáles son los pasos que debes seguir si quieres evitar los resfríos durante el invierno en Chile.
De acuerdo a los datos datos actualizados del Ministerio de Salud (Minsal), la circulación del virus respiratorio sincicial (VRS), representa un 15,8% del total de casos detectados.
Es por esto, que el doctor Manuel Acuña, director Médico de Examedi, especialista en longevidad y calidad de vida, entregó una serie de recomendaciones para evitar y prevenir enfermedades respiratorias.
Otro consejo que quizá te podría interesar fue el que entregó el Dr. Phillip Foster sobre la cantidad de pasos que deberías dar en el día para no ser una persona sedentaria.
¿Cuáles son los pasos a seguir para evitar los resfríos durante el invierno?
Según el especialista, existen tres acciones fundamentales para que las personas puedan protegerse en este invierno.
- Mantener un frecuente y buen lavado de manos: Es la principal acción para eliminar los virus que podamos traer desde el exterior.
- Ventilación constante de espacios: Tales como casas, oficinas y hasta la locomoción colectiva o furgones escolares.
- Uso de mascarilla en lugares cerrados: Se ha demostrado que son un elemento fundamental para evitar contagios.
- Vacunarse contra la influenza: Es la medida más efectiva y segura para protegerse contra la enfermedad respiratoria producida por los virus estacionales.
El Dr. Manuel Acuña contó que “es muy importante inocularse durante junio para garantizar que especialmente en los meses más críticos exista protección (julio, agosto)”.
“Durante la temporada de invierno el aumento de enfermedades respiratorias genera congestionamiento en los servicios asistenciales, lo que puede complejizar las atenciones que reciben los pacientes de mayor protección, como guaguas, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades de base”, advirtió.
En el último informe de Campaña de invierno 2025, el Minsal informó que el rinovirus es el virus que más circula actualmente, mientras que la Influenza A se ubica en segundo lugar, manifestando una baja respecto de la semana anterior.
Acuña también afirmó que las enfermedades más comunes en invierno son la influenza como la principal circulante durante los meses de invierno. Además, de otras enfermedades respiratorias, como la producida por el virus respiratorio sincicial o cuadros de bronquitis.

Influenza 2025: estas son las cifras de vacunación
La cobertura de vacunación de influenza alcanza un 73,9%, a la fecha, siendo los trabajadores de la salud, de la educación y cuidadores de adultos mayores, los grupos que tienen una mayor cobertura, superando el 90%.
Por otro lado, los grupos con menor cobertura son las embarazadas, niños de 6 meses a 5 años, y adultos de 60 años y más.
“Esta situación resulta especialmente peligrosa ya que las campañas de vacunación son efectivas produciendo un efecto rebaño que debe alcanzar al menos un 85% de inoculaciones efectivas, especialmente a los grupos objetivos (que son los más propensos a desarrollar cuadros más complejos)”, aseguró el director médico de Examedi.
Bajo este contexto, a la fecha aún faltaría más de 1.500.000 personas que se vacunen para que recién se pueda llegar al % mínimo de seguridad.
Por último, el especialista recomendó que “las personas deben vacunarse lo antes posible ya que su efectividad demora aproximadamente 2 semanas en producir un nivel de inmunidad, por lo que se debe realizar lo antes posible”.
