Qué está pasando con las matronas en Chile: anuncian movilización nacional en contra del Ministerio de Salud

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile anunció movilización para este viernes 23 de mayo. Aquí todos los detalles.

Qué está pasando con las matronas en Chile: anuncian movilización nacional en contra del Ministerio de Salud
Créditos: AgenciaUNO
Javiera Sánchez
Publicado el
Sobre el autor

Periodista con experiencia en medios digitales. Se especializa en temas de espectáculo y tendencias.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) manifestó su profundo rechazo al Decreto Exento de la norma técnica 243 emitido por el Ministerio de Salud (Minsal), el cual actualiza la Norma Técnica 150 bajo el título "Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios".

Según el gremio, esta modificación trae serias consecuencias para la salud de las mujeres y el rol de las matronas en Chile.

Esta norma propone que las urgencias hospitalarias sean "indiferenciadas", es decir, que ya no exista una urgencia ginecológica-obstétrica separada, y que todas las personas (incluidas las embarazadas o pacientes con urgencias ginecológicas) pasen por el mismo sistema general.

Más en FMDOS.CL
Matronas
Créditos: AgenciaUNO

¿Por qué es grave?

La profesional @rojitaobste_ en Instagram entregó información a sus seguidores sobre lo que está ocurriendo con las matronas en Chile.

  • Perjudica directamente a las pacientes: porque aumentan los tiempos de espera. Hoy, al tener una urgencia obstétrica propia, las mujeres embarazadas o con problemas ginecológicos reciben atención más rápida y especializada.
  • Mayor riesgo en situaciones críticas: mezclar todas las urgencias puede retrasar diagnósticos vitales como preeclampsia, hemorragias o sufrimiento fetal.
  • Descuido del enfoque de género: se pierde una atención más respetuosa, empática y especializada en salud sexual y reproductiva.
  • Afecta el rol del profesional matron/a y reduce su campo laboral: al eliminar las urgencias gineco-obstétricas específicas, se invisibiliza la labor de la matrona en ese espacio clínico.
  • Quita autonomía profesional: la norma no valora las competencias resolutivas de las matronas, relegándolas a un rol secundario, incluso cuando están completamente capacitadas para actuar en estas situaciones.

Ante este escenario es que el Colegio de Matronas y Matrones de Chile llamaron a movilización nacional para este viernes 23 de mayo.

ColMat

Desde el gremio indicaron que esta resolución se elaboró sin su participación, a pesar de que desde julio de 2024 se venía solicitando formar parte del proceso de actualización de esta normativa. “La actitud bajo la administración de la ministra Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”, denunciaron en un comunicado.

La institución recordó que la matronería en Chile cuenta con una trayectoria de más de 190 años, siendo una de las profesiones más antiguas y reconocidas en el país, con un rol clave en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Contenido patrocinado