La dieta preferida por expertos y nutricionistas: ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares y el cáncer

La dieta mediterránea, rica en grasas saludables y antioxidantes, es clave para reducir enfermedades coronarias y mejorar la salud.

La dieta preferida por expertos y nutricionistas: ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares y el cáncer
Dieta Mediterranea 2
Valentina Miranda
Publicado el
Sobre el autor

Editora digital con experiencia en estrategias SEO, contenido web y redes sociales. Siempre en busca de nuevas tendencias y formas creativas de conectar con la audiencia. Amante del café, los libros y la moda.

Sin importar las tendencias y el paso del tiempo, la dieta mediterránea se ha convertido en uno de los planes de alimentación favoritos de los expertos en salud. 

Nació en los años 50's, cuando dos autores realizaron un estudio a los países ubicados al Sur de Europa y la costa mediterránea. En ese entonces, los resultados fueron sorprendentes. 

Los expertos observaron que la alimentación de dicha población, reducía las enfermedades coronarias y otro tipo de dolencias, poniendo así el nombre que hoy tiene. 

¿Qué es la dieta mediterránea?

Es un plan de alimentación que incluye alimentos frescos y naturales, altos en grasas saludables, antioxidantes y fibra, tal como nos explica la nutricionista Javiera Cortez, Diplomada en Nutrición Clínica.

Más en FMDOS.CL

Aunque se le suele llamar "dieta mediterránea", no hablamos de restricción ni prohibición de alimentos. Simplemente "lograr un equilibrio donde la mayoría de las veces en que nos alimentamos, consumamos comida nutritiva, y que también podamos disfrutar sin culpa de alimentos menos ricos nutricionalmente", nos informa la experta. 

Los alimentos que se privilegian en este tipo de plan son las frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, fuentes de proteínas provenientes del pescado, huevo, lácteos. Ideal si es bajo la supervisión de un experto. 

Si bien no hay alimentos prohibidos, se recomienda un consumo en cantidades bajas de queso, yogurt, carnes rojas o dulces con azúcares añadidos. 

Dieta Mediterranea
Créditos: Getty Images.

¿Por qué es la mejor opción para nuestra salud?

De acuerdo a Mayo Clinic, este tipo de alimentación es uno de los más recomendables debido a que tiene un bajo factor de riesgo para enfermedades cardíacas como la presión arterial y el colesterol. 

Según la nutricionista certificada en Nutrición Deportiva y Psiconutrición, Javiera Cortez, la dieta mediterránea "disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer considerando que es la segunda causa de muerte en Chile. Los componentes de las frutas y verduras como carotenoides, vitaminas C y E y antioxidantes, protegen las moléculas del daño oxidativo y potencian al sistema inmune. También reduce el riesgo de diabetes tipo 2, y de enfermedades neuro degenerativas".

¿Qué comer en una dieta mediterránea?

Para lograr un objetivo positivo, lo mejor es ir a un experto que pueda guiarte en este tipo de alimentación. 

De igual forma, Mayo Clinic, recomienda el consumo de verduras de hojas verdes, granos integrales (en el pan, pastas, arroz), aceitunas, aceite de oliva, pasta de nueces, pescados y mariscos, frutos secos crudos, entre otros. 

Lo mejor de este estilo de alimentación, es que es nutritivo, flexible y positivo a largo plazo. 

Lee también: Cuatro perfumes frescos para oler bien todos los días (sin aburrirte del aroma)

Contenido patrocinado