¿Ser bonito te abre más puertas? Lo que revela la ciencia sobre la belleza y el éxito

Un estudio reciente confirmó que ser considerado atractiva afecta a que también te perciban como exitosa. Aquí te contamos los detalles.

¿Ser bonito te abre más puertas? Lo que revela la ciencia sobre la belleza y el éxito
Créditos: Getty images
Valeria Yavar
Publicado el
Sobre el autor

Egresada de periodismo con interés en la creación de contenido para redes sociales y páginas web.

En el último tiempo, el “pretty privilege”, o privilegio de ser bonita, ha dado mucho que hablar en redes sociales. La frase “ser linda ayuda” la escuchamos constantemente y es normal preguntarse si realmente es así.

Un reciente estudio internacional publicado revista Scientific Reports acaba de confirmar lo que ya intuíamos: la belleza sí influye en el éxito social, aunque no de la misma forma en todos los países.

Más en FMDOS.CL

Investigadores de las universidades de Mannheim y Zúrich analizaron el lenguaje de más de 68 culturas distintas y crearon un índice que compara cómo se relacionan palabras como “bella”, “atractivo” o “bonita” con otras como “inteligente”, “exitosa” o “confiable”. Y lo que encontraron es tan fascinante como revelador. 

"Por primera vez, nuestro método permite registrar de forma automática y comparativa los patrones culturales en la percepción de la belleza", explica el profesor Dr. Mill, experto en Economía del Comportamiento.

Asimismo, agregó: "Y descubrimos que en casi todo el mundo, la belleza se asocia con algo positivo en lugar de negativo, pero no en todas partes", añade Benjamin Kohler, uno de los investigadores a cargo.

Belleza Y éxito (1)
Créditos: Getty images

La belleza es poder

Lo que los expertos descubrieron es lo que llaman “la prima de belleza”: una ventaja que suelen tener las personas consideradas atractivas, ya sea en el trabajo, en el amor o incluso en su entorno social. Eso sí, esta ventaja varía mucho según la cultura.

Por ejemplo, en países como Francia, Italia y Finlandia, ser considerado atractivo va de la mano con cualidades como ser competente, confiable e incluso inteligente. Algo parecido ocurre en otras culturas occidentales o en lugares tan distintos como Somalia, donde el atractivo físico se asocia directamente con el rendimiento y el éxito.

En cambio, en países como Rumanía o Vietnam, la belleza no se percibe de la misma manera. Allá, ser guapo o guapa no siempre es sinónimo de éxito: incluso puede estar vinculado a desconfianza o falta de habilidades. En esas culturas, ser bonito o bonita no necesariamente ayuda… de hecho, puede jugar en contra.

Belleza y cultura

Aunque no hay una respuesta definitiva a este fenómeno, los autores del estudio sugieren que podría ser consecuencia de raíces evolutivas. 

A lo largo del tiempo, la belleza se ha relacionado con salud y fertilidad, lo que podría explicar por qué, en algunas sociedades, las personas atractivas reciben más beneficios.

Lo importante es que este estudio también revela algo más profundo: que nuestros estándares de belleza, muchas veces invisibles, podrían estar afectando y perpetuando desigualdades en diferentes espacios sociales. 

Así que sí, la belleza importa. Pero, como todo en la vida, depende mucho de dónde estás y cómo te miran. Porque al final, la belleza está en los ojos del que mira. Y eso lo cambia todo.

Lee también: La ropa nueva no está tan limpia como piensas: este es el error que estás cometiendo al usarla sin lavar

Contenido patrocinado