Los días de frío se hacen cada vez más presentes, lo que obliga a recurrir a las mejores formas de calefacción que tenemos: calientacamas, estufas y los famosos guateros.
Este último objeto ha acompañado a la población chilena durante varios inviernos, e incluso en temporadas otoñales. Para usarlo solo se necesita agua caliente y listo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este tiene una fecha de caducidad, la cual, si no se respeta, puede generar problemas en la salud.
Para saber cuándo es necesario cambiarlo, el experto Javier Piedra Fierro, director de Energía para Todos, en conversación con el matinal Buenos Días a Todos, expresó las pistas que hay que seguir para evitar accidentes.
Así puedes evitar accidentes con un guatero
“Los guateros tienen una fecha de vencimiento, la fecha de vencimiento lo dicen los fabricantes y normalmente te dicen que es dos-tres años”, reveló Piedra.
Después de esa indicación, el experto indicó que la fecha de vencimiento se ubica donde entra el agua al guatero. El signo es una rueda que tiene escrito el año y mes de fabricación, datos con los que las personas pueden calcular la vida útil de este objeto.
Asimismo, Piedra explicó que todos los guateros deben tener una norma estándar escrita que asegure su uso. Si no la tienen, se recomienda no utilizarlos.
Leonardo Vidal, académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Central, concuerda con Piedra, puesto que explica que “es importante que si el material se empieza a degradar puede aumentar el riesgo de fuga o rotura. Por ende es fundamental poder respetar siempre la vida útil que recomienda el fabricante”.
Su recomendación es “cambiarlos cada dos años como un máximo de uso”.

Recomendaciones para utilizar bien un guatero
-
Revisar la temperatura del agua
“Si estoy ocupando un recipiente de goma o de plástico -ojalá no ocupar agua hirviendo-, no ocupar agua que vaya más allá de los 60°”, dice Vidal.
De la misma forma, ambos expertos indican que no se tiene que rellenar el guatero al 100%, sino que a sus dos tercios solamente, un poquito más de la mitad. Así como también envolverlo en una funda, como alguna toalla, para no dejarlo en contacto directo con la piel. Sin embargo, la mayoría de los que se encuentran en el mercado ya vienen con una protección de tela con diversos diseños.
Javier Piedra añade que se debe asegurar que el agua no salga de la bolsa para nada una vez que se rellena. Esto se puede comprobar dándolo vuelta hacia abajo.
-
Revisar el guatero antes de usarlo
Es importante fijarse que el guatero no tenga agujeros o grietas donde se pueda filtrar el agua, aconseja Vidal.
De igual forma, agregó que si el objeto es de plástico o goma, no hay que dejarlos expuestos al sol, ya que puede disminuir la vida útil del producto. Así como también “no acostarse ni sentarse encima para prevenir roturas o aplicar una presión que sea inadecuada”.
Fijándose en todas esas recomendaciones, Leonardo Vidal dice que no hay que usar el guatero por más de 30 minutos, y que no hay que mantenerlo en la cama.