
A principios de enero de 2025, Ciper Chile informó la demanda que ganó Paulina de Allende-Salazar tras ser despedida abruptamente de Mega en abril de 2023, luego de llamar "paco" a un carabinero asesinado en Mucho Gusto.
El tema que fue polémico en su momento y que terminó con la salida de la periodista, terminó en un fallo a su favor por despido injustificado, vulneración a la libertad de la información y vulneración de garantías constitucionales.
Entre las medidas reparatorias que estableció la Justicia para Paulina de Allende-Salazar, serán las disculpas públicas del canal leídas por los conductores de Mucho Gusto, un pago de $243 millones por cláusula de su contrato laboral por despido anticipado y $20 millones por daño extrapatrimonial por el daño a su imagen, medidas a las que Mega aún puede apelar.
Pero además, el canal deberá realizar una capacitación de ética realizada por el Colegio de Periodistas enfocada en Derechos Fundamentales del Trabajo, Libertad de Expresión y Ética Periodística, donde deberán asistir presencialmente periodistas y cargos gerenciales.

El importante rol de Paulina de Allende-Salazar en Mega
Tras la polémica salida de la periodista que no dejó a nadie indiferente en 2023, El Filtrador consultó con el Colegio de Periodistas sobre el curso de ética a realizar en Mega.
Así, mencionaron que "este fallo es tremendamente importante, porque, primero que todo, vincula una relación que a nuestro juicio se da mucho en el ámbito del periodismo, que son vulneraciones a la libertad de expresión y a la prensa, y vulneraciones a los derechos laborales".
Además confirmó que en la capacitación, Paulina de Allende-Salazar tendrá un rol fundamental ya que será una participación para la formulación del curso, acompañada de académicos. Ellos se basarán en el nuevo Código de Ética del Colegio de Periodistas para mantener informados a los periodistas del canal.
Según El Filtrador, el Colegio de Periodistas junto a Paulina diseñarán el curso que tendrá un enfoque de cómo actuar entre periodistas, que permitirá que sea una experiencia valiosa para "enfrentar los desafíos del periodismo, como la desinformación y los discursos de odio y la protección a las y los periodistas", explicó Rocío Alorda, presidenta de la asociación.
Aún así queda esperar, ya que Mega puede apelar en esta sentencia de primera instancia y podrían modificarse las medidas reparatorias.
Por ahora Paulina de Allende-Salazar se ha enfocado en continuar con su trabajo de investigación en redes sociales, realizando cápsulas de videos y reportajes de investigación en el medio de comunicación El Mostrador.
Lee también: “Era hacer más de lo mismo”: Monserrat Álvarez se sincera sobre su salida de CHV