Destacada actriz nacional relata cómo es su vida con 'temblor esencial'

En conversación en "De tú a tú", una reconocida actriz chilena relata cómo es convivir con un desconocido trastorno, temblor esencial.

Destacada actriz nacional relata cómo es su vida con 'temblor esencial'
Créditos: Reproducción
Aranza Lineros
Publicado el
Sobre el autor

Periodista digital con experiencia en cine y entretenimiento. Habilidades de redacción SEO y edición para redes sociales. Amante de los gatos y el té.

La actriz y académica, Anita Reeves, fue invitada del último capítulo del programa de Canal 13 "De tú a tú", donde conversó con Martín Cárcamo respecto a diferentes momentos que ha enfrentado en su vida, tanto personal como profesional.

Anita Reeves
Crédito: Reproducción

Reeves inició recordando su infancia y el temprano fallecimiento de sus padres. Por un lado, su padre falleció un mes antes de su nacimiento, mientras que su madre perdió la vida a los 50 años. Ambos producto de cáncer.

Enfermedad que yo no quiero tener, porque he heredado puras leseras. Heredar el cáncer sería como otra lata”, expresó la destacada actriz.

Más en FMDOS.CL

Sin embargo, comentó sobre la enfermedad que la aqueja desde hace 40 años, el "temblor esencial". Un trastorno del movimiento, con una prevalencia a nivel mundial del 0,4 y 6% aumentando con la edad.

¿Cuál es la enfermedad que abruma a Anita Reeves?

Anita Reeves
Créditos: Reproducción

Según un artículo publicado por la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulado "Diagnóstico y tratamiento del temblor esencial en atención primaria". El "temblor esencial, es un trastorno que presenta dos tipos:

El primero, de inicio temprano, que se caracteriza por una progresión lenta que se inicia en la adolescencia.

Y el segundo tipo, es de inicio tardío, que tiene una progresión rápida y se asocia con mayor prevalencia a personas con demencia, además de inicia en personas mayores de 65 años.

Soy telúrica, igual que Chile. No me preocupé nunca más. Tengo ‘temblor esencial’ y se acabó”, sentenció Anita Reeves.

Anita Reeves
Créditos: Enciclopedia de Mujeres en el Arte y Academia Chilena de Bellas Artes

Esta condición se caracteriza por un temblor de acción (aparece durante una acción voluntaria del músculo). En el 94% de los pacientes presenta un compromiso en las extremidades superiores (manos), en 34% se presenta temblor de cabeza, en el 10% ve afectada la voz y en el 10-15% se afectan las extremidades inferiores (piernas o pies).

Este diagnóstico es comúnmente sintomático y no curativo. Sin embargo, cuenta con tratamiento, el cual varía según la severidad del temblor, parte del cuerpo afectada, ocupación del paciente y afectación de su calidad de vida.

Lee también: Catalina Pulido se sometió a impactante tratamiento estético: mostró resultados y sus seguidores reaccionaron indignados

Contenido patrocinado