
El Día Internacional de la Mujer es una fecha para conmemorar el rol de las mujeres en la sociedad y su evolución a lo largo del tiempo, además de su lucha por la igualdad y el empoderamiento femenino.
La literatura ha sido una herramienta clave para visibilizar estas historias, transmitir conocimientos y fortalecer la voz de las mujeres en distintos contextos.
En esta ocasión, destacamos tres libros que han marcado a generaciones y que abordan la independencia, la resistencia ante la opresión y la reconexión con la esencia femenina.
Recomendaciones de libros para inspirar el poder femenino:
Mujercitas - Louisa May Alcott
Publicada en 1868, esta novela sigue la vida de las hermanas March, Meg, Margaret, Jo, Beth y Amy, quienes enfrentan los desafíos de la madurez en una sociedad que impone límites a las mujeres.
Mujercitas sigue siendo una historia atemporal sobre el amor, la familia y la búsqueda de los propios sueños.

El cuento de la criada - Margaret Atwood
Fue publicado en 1985. Este impactante libro de ciencia ficción distópica presenta una sociedad totalitaria llamada Gilead, donde las mujeres han perdido todos sus derechos. La protagonista, Defred, es una criada obligada a concebir hijos para la élite gobernante.
La historia de Atwood es una crítica a los regímenes autoritarios y al control sobre el cuerpo femenino. Con una narrativa inquietante, el libro en la actualidad sigue tomando valor, recordándonos la importancia de defender los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Mujeres que corren con los lobos - Carissa Pinkola Estés
Este libro es una mezcla de psicología, mitología y análisis de cuentos populares que explora el arquetipo de la “Mujer Salvaje”. A través de relatos ancestrales, Pinkola Estés invita a las mujeres a reconectar con su esencia instintiva, liberándose de las expectativas sociales que han limitado su poder durante siglos.

Lee también: Estos son los tres mejores libros de autoayuda para la ansiedad, el estrés laboral y el amor propio, según FMDOS