
Con el regreso de la rutina en marzo, muchas personas dejan de lado el ejercicio físico debido a la falta de tiempo. Sin embargo, esta época del año es una gran oportunidad para establecer el hábito del entrenamiento, lo que trae múltiples beneficios tanto para la salud física como mental.
La actividad física no solo mejora la condición física, sino que es una de las mejores estrategias para reducir el estrés. En una conversación exclusiva con FMDOS, Cristóbal Toledo, psicólogo deportivo de Sportlife, reveló que el ejercicio ayuda a manejar la tensión diaria gracias a diversos mecanismos.
- Disminuye las hormonas del estrés: “El ejercicio disminuye los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas asociadas con el estrés, promoviendo un estado de relajación”.
- Libera endorfinas: “La actividad física estimula la producción de endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar y reducen la percepción del dolor”.
- Mejora la calidad del sueño: “Hacer ejercicio regularmente contribuye a una mejor calidad del sueño, lo que ayuda a manejar mejor el estrés y la fatiga mental”.
- Aumenta la autoestima: “Al mejorar la condición física y la imagen corporal, el ejercicio ayuda a fortalecer la autoestima y la seguridad en uno mismo”.
- Favorece la concentración: “El ejercicio mejora la función cognitiva, lo que permite tomar decisiones más acertadas y afrontar mejor situaciones estresantes”.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de tiempo. Sin embargo, la clave está en la eficiencia. “Aunque sean 30 minutos o incluso 15 serán mejor que no hacer nada”, asegura el experto.
¿Qué método es el más efectivo a falta de tiempo?
En este sentido, el entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) se ha convertido en una excelente opción, pues en sesiones de 10 a 20 minutos se pueden obtener beneficios similares a los de entrenamientos más largos.
Al consultarle al experto sobre las horas que se debe entrenar al día para que sea efectivo el ejercicio, él respondió: “La recomendación de la Organización Mundial de la Salud para los adultos es alcanzar entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada o vigorosa por semana”.
Sin embargo, “para los niños y adolescentes, la recomendación es de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día”, señaló Toledo.
Según indicó el psicólogo deportivo, el baile no es solo una actividad complementaria, sino que es un ejercicio completo que, al igual que caminar, nadar o hacer senderismo, ayuda disminuir el estrés y mejorar el bienestar.
“En particular, las actividades en contacto con la naturaleza tienen especial efectividad a la hora de reducir estrés. Pero claro que levantar pesas y trabajos con el propio peso corporal también tienen un efecto especial en nuestra salud”, cerró.
Lee también: Reduce la hinchazón y limpia tus riñones de manera natural con estas 3 plantas detox: la segunda es mágica