El colágeno es una proteína esencial para mantener la salud, la elasticidad de la piel, el cabello y las articulaciones.
Este nutriente cumple múltiples funciones favorables y esenciales para el buen funcionamiento de tu organismo.
Su consumo fortalece los músculos para desarrollar mayor flexibilidad y resistencia. Mejora la apariencia de la piel y regula el aparato digestivo como un acelerador sobre el metabolismo.
Además, puede ayudar con tu higiene dental, previeniendo la inflamación de las encías y manteniendo los dientes libres de caries.
Eso no es todo, también permite mantener tu salud cardiovascular en buen estado y para controlar los niveles de ansiedad en situaciones de estrés.
Pero la gran pregunta es ¿dónde conseguir colágeno de forma natural?

5 alimentos activan el colágeno de manera natural
Aunque existen suplementos y tratamientos que pueden ayudar a aumentar la producción de colágeno, también hay alimentos que pueden activar su producción de manera natural.
Hay que tener en consideración que a medida que pasan los años, la producción de colágeno se reduce gradualmente.
Entre los 25 y 30 años, las células del organismo disminuyen la síntesis de colágeno. De ahí la importancia de cononocer los alimentos con los que puedes agregar el nutriente a tu día a día.
Estos son los alimentos que te ayudarán:
- Pimentón rojo: Expertos revelaron que son ideales para estimular la producción de colágeno en el cuerpo.
- Carnes rojas: Es una de las fuentes naturales de colágeno más importantes.
- Pescados: Tienen un gran aporte de Omega 3, que ayuda a potenciar los beneficios del colágeno. Además, es un antiinflamatorio natural.
- Frutas ricas en Vitamina C: como frutillas, naranjas y kiwis son esenciales para producir colágeno.
- Legumbres: Al ser una fuente de proteínas, se transforman en un alimento fundamental para la producción de colágeno.
Leer también: Estos son los tres elementos que están prohibidos en la habitación, según el Feng Shui