Durante la madrugada del viernes 14 de marzo se podrá observar desde cualquier parte de Chile la esperada Luna de Sangre, el único eclipse total del año.
El evento astronómico brindará un impactante espectáculo para todos los chilenos y chilenas que se queden despiertos para observarlo.
Sin embargo, hay ciertos tips que debes tener en cuenta a la hora de ver un eclipse lunar, además de la hora exacta en la que se producirá este fenómeno.
Luna de Sangre en Chile: ¿A qué hora se podrá ver el eclipse lunar en su máximo esplendor?
De acuerdo al sitio especializado Time and Date, el eclipse se desarrollará en los siguientes horarios y fases:
- 00:57 La luna comenzará a oscurecerse levemente.
- 02:09 Una sombra empezará a cubrir la superficie lunar.
- 03:26 La luna entra completamente en la umbra terrestre.
- 03:58 Se podrá ver la luna en el color rojizo más intenso (perfecta para fotos).
- 04:31 La luna empieza a salir de la sombra.
- 05:47 Termina el eclipse parcial.
- 07:00 Concluye el eclipse penumbral y la luna recupera su brillo normal.
Como mencionamos al comienzo de la nota, este evento será visible en todo el territorio chileno, sin embargo, las mejores condiciones de observación dependerán de factores climáticos.
Para la zona centro y sur del país, el consejo es buscar lugares con cielos despejados para evitar la interferencia de algunas nubes.

Tips para ver lo mejor posible la Luna de Sangre
En primer lugar se aconseja buscar un lugar elevado o con una vista despejada hacia el horizonte oeste. Esto debido a que la luna será visible en esa dirección.
Las zonas rurales o montañosas suelen ofrecer mejores condiciones de visibilidad, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.
No obstante, si deseas ver detalles más finos de la superficie lunar, puedes usar binoculares o un telescopio. Recuerda que este fenómeno puede durar varias horas, permitiendo disfrutar de cada fase del eclipse, desde el inicio hasta que la luna adquiere su tono rojizo.
