
Desde su estreno el 6 de febrero de este año, “Cassandra” ha capturado la atención de los espectadores chilenos, posicionándose rápidamente entre las series más vistas del país.
Esta producción alemana, dirigida por Benjamín Gutsche, combina elementos de ciencia ficción, terror psicológico y drama familiar, ofreciendo una experiencia televisiva única que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología.
La combinación de una estética retro de los años 70 con elementos futuristas crea una atmósfera envolvente que añade profundidad a la narrativa.

La casa, lugar donde se desenvuelven las historias, con su diseño vintage y tecnología avanzada, se convierte en un personaje más dentro de la historia.
¿De qué se trata la miniserie alemana “Cassandra”?
“Una familia se muda a una casa inteligente retro y descubre que quien manda en el lugar es una asistente virtual dispuesta a todo para mantenerlos allí”, escribe de entrada la sinopsis.
Con un total de seis capítulos, esta producción de Netflix te mantendrá al borde del asiento de principio a fin.
La trama sigue a una familia que se muda a una casa inteligente con tecnología avanzada. Lo que en un principio parece ser el hogar ideal pronto se convierte en una experiencia inquietante.
Pues la inteligencia artificial encargada de gestionar la casa empieza a comportarse de manera extraña.
La serie mantiene al espectador pendiente de la pantalla mientras los personajes intentan adaptarse a su nuevo entorno, enfrentando situaciones cada vez más inquietantes.
A lo largo de los episodios, Cassandra plantea preguntas profundas sobre la dependencia humana de la tecnología y los límites de la inteligencia artificial.
Con un ritmo atrapante, una ambientación cuidadosamente diseñada y una historia que combina el suspenso con la reflexión, esta producción se ha convertido en una de las más comentadas del momento.
Lee también: Las películas de amor que tienes que ver, son poco conocidas, pero con una gran historia, según FMDOS