Soy mujer y estoy sin trabajo: estos son los beneficios a los que puedo acceder

¿Te quedaste sin trabajo o te dedicas al cuidado del hogar? Conoce los bonos estatales a los que podrías optar y que pueden ayudarte económicamente.

Soy mujer y estoy sin trabajo: estos son los beneficios a los que puedo acceder
Créditos: Agencia Uno.
Francisca Soto
Publicado el
Sobre el autor

Periodista digital con experiencia en estrategia SEO y creación de contenido de entretenimiento, optimizado para buscadores.

¿Eres mujer y estás sin trabajo? Si cumples con ciertos requisitos, podrías acceder a distintos beneficios que entrega el Estado.

En Chile, son muchas las mujeres que, por distintos motivos, no logran integrarse al mundo laboral. Algunas enfrentan dificultades para encontrar empleo debido a la baja oferta laboral en sus sectores, mientras que otras desempeñan tareas fundamentales como el cuidado del hogar y de sus familias, lo que muchas veces les impide contar con un trabajo remunerado formal.

Si es tu caso, en FMDOS queremos contarte que hay varios programas pensados para apoyar a mujeres que no tienen ingresos. Estos beneficios pueden ayudarte económicamente cada mes y, en algunos casos, también te pueden abrir oportunidades para trabajar o emprender. ¡Aquí te contamos cuáles son y cómo podrías acceder a ellos!

Lee también: Pronóstico de lluvia para este martes: revelan la hora exacta en que vuelven las precipitaciones a Santiago

Más en FMDOS.CL
beneficio
Créditos: Agencia UNO

Estos son los beneficios a los que puedes acceder si estás cesante

A continuación te compartimos diferentes beneficios con diferentes valores y requisitos.

Subsidio Maternal

El Subsidio Maternal, también llamado Subsidio Familiar Maternal (SUF Maternal), es una ayuda económica para mujeres embarazadas desde el quinto mes de gestación. Está dirigido a quienes pertenecen al 60% de los hogares con menos ingresos, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Si estás embarazada y no eres carga familiar de tu pareja, puedes pedir este subsidio. Para hacerlo, debes ir al municipio que te corresponde, llevando los siguientes documentos: la agenda de controles prenatales, carné de identidad, certificado de residencia y certificado de embarazo.

Bono de protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un apoyo económico que se entrega por 24 meses a familias que forman parte de ciertos programas del Estado. Este bono está pensado especialmente para madres o mujeres jefas de hogar, quienes tienen prioridad en el pago.

No es necesario postular para recibirlo. Se entrega automáticamente a quienes aceptan participar en alguno de los programas del sistema Chile Seguridades y Oportunidades, como “Familias”, “Abriendo Caminos”, “Calle” o “Vínculos”.

Si estás en uno de estos programas, puedes recibir el bono con montos mensuales que varían según el tiempo que lleves participando.

  • Los primeros seis meses: $23.694.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
  • Desde el mes 19 al mes 24: $21.243.

Bono por hijo

Si eres mujer y tienes 65 años o más, este beneficio estatal ofrece una bonificación  por maternidad, que puedes solicitar si cumples con todos los requisitos establecidos por la ley.

Este aporte se entrega por cada hijo o hija nacido vivo o adoptado, y busca reconocer el rol de las mujeres en la maternidad y crianza. Esta bonificación no se paga en un solo monto, sino que aumenta el saldo en tu cuenta individual de capitalización para ser considerada en el cálculo de tu pensión.

Para conocer los montos, ingresa al siguiente ENLACE.

Subsidio de Cesantía

Este beneficio está destinado a trabajadores y trabajadoras que se encuentran cesantes, y consiste en una ayuda económica mensual entregada por un período máximo de 360 días.

¿Quienes puedes ser beneficiarios? De acuerdo a la página de ChileAtiende, los trabajadores y trabajadoras cesantes que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener, al menos, 12 meses (52 semanas) continuas o discontinuas de imposiciones en cualquier régimen previsional afecto al sistema, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
  • Estar inscritos en el registro de cesantía de la municipalidad que corresponda a su lugar de residencia.
  • Estar inscritos en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación.
  • Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
  • Haber firmado el contrato de trabajo antes del 2 de octubre de 2002 (si fue firmado después de esa fecha, el trabajador cesante puede acogerse al régimen del seguro de cesantía pagado por la AFC).

Programa de pago de cuidadores de personas con discapacidad

Si eres mujer, dueña de casa y cuidas a una persona con discapacidad, podrías recibir un beneficio estatal importante que no requiere postular. Este corresponde a  pago mensual de hasta $32.991, que reconoce tu trabajo como cuidadora no remunerada.

Este beneficio lo entrega el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el pago lo hace directamente el Instituto de Previsión Social (IPS) mediante depósito bancario.

Contenido patrocinado