Soy mujer, dueña de casa y cuidadora de una persona discapacitada: a qué beneficios puedo acceder

Si eres cuidadora de una persona con dependencia severa, puedes recibir un pago mensual como apoyo a tu labor.

Soy mujer, dueña de casa y cuidadora de una persona discapacitada: a qué beneficios puedo acceder
Créditos: Canva.
Francisca Soto
Publicado el
Sobre el autor

Periodista digital con experiencia en estrategia SEO y creación de contenido de entretenimiento, optimizado para buscadores.

Si eres mujer, dueña de casa y cuidas a una persona con discapacidad, podrías acceder a un importante beneficio estatal que no requiere postulación.

Se trata de un aporte económico mensual de hasta $32.991, entregado como reconocimiento por tu labor como cuidadora no remunerada.

El beneficio es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que el pago mensual lo realiza el Instituto de Previsión Social (IPS) directamente a nombre del cuidador o cuidadora, mediante depósito bancario.

Más en FMDOS.CL

Para acceder a este apoyo, la persona con dependencia debe cumplir con una serie de requisitos, que te detallamos a continuación.

Lee también: Teatro Municipal de Santiago: cuándo y qué precios tendrá la venta de vestuario teatral 2025

Pago cuidadores
Crédito: Archivo Web.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Según información entregada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para poder acceder, la persona en situación de dependencia debe:

Estar inscrita en el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa y Cuidadores, que forma parte del Ministerio de Salud. Esta inscripción se realiza a través del centro de atención primaria de salud que le corresponda según su domicilio, como un CESFAM, CECOF, posta rural u otro centro de salud similar.

Contar con un cuidador o cuidadora que no reciba una remuneración formal por sus labores de cuidado, es decir, que realice esta tarea de manera informal o voluntaria, sin contrato laboral ni pagos asociados.

No encontrarse institucionalizado en un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores ni en otro tipo de institución. Es decir, el cuidado debe realizarse en el entorno domiciliario y no en una residencia.

En caso de cumplir con todos estos requisitos, el beneficio comienza a entregarse desde el mismo mes en que se otorga la concesión. Este se mantendrá activo mientras se sigan cumpliendo las condiciones exigida

¿Cómo postular?

La postulación no la realiza directamente la persona cuidadora, sino que debe ser gestionada por el equipo médico del centro de atención primaria correspondiente. Esto quiere decir que el centro de salud donde se atiende la persona será el encargado de revisar si cumple con los requisitos para recibir el beneficio.

Contenido patrocinado