Socióloga sorprende al explicar cuál es uno de los formatos de programas más exitosos de la televisión chilena

La socióloga Patricia Novoa reveló las razones por las que estos programas de TV tienen tan buen recibimiento en Chile.

Socióloga sorprende al explicar cuál es uno de los formatos de programas más exitosos de la televisión chilena
Créditos: TVN
Bastián Jaque
Publicado el
Sobre el autor

Periodista con experiencia en el mundo del espectáculo y eventos masivos. Se especializa en contenido de plantas y panoramas. Panelista del programa “Conectados".

En nuestro país, existe un tipo de formato de programa de la televisión chilena que une a todas las familias: se trata de los espacios de concursos y talentos.

Para explicar por qué sucede este fenómeno, FMDOS se contactó con la socióloga Patricia Novoa, quien además lidera el área de Datos y Análisis Estratégicos en TVN.

En otras noticias nacionales, también puedes conocer la jugada maestra de Mega para competir con Canal 13.

Más en FMDOS.CL

¿Por qué los formatos de concursos y talentos son tan exitosos en la TV chilena?

Según comentó la experta, estos programas son seguidos por los chilenos porque “son una experiencia de sociabilización a través de la pantalla que invita a divertirse; un contenido familiar que hace que cualquiera pueda participar frente al televisor”.

Esto quiere decir que, más allá del conocimiento profundo frente a temáticas complejas, estos espacios tienen elementos locales y de cultura pop con preguntas y respuestas coloquiales, conceptos que todos conocen como refranes o complementos de canciones.

Además, “son espacios gregarios, por lo que une a las personas en torno al mismo contenido; invita a  ponerte a prueba a ti mismo y da validación personal”.

TVN (2)
Créditos: TVN

¿Cuál sería un caso de éxito?

Si hablamos de casos recientes, programas como The Floor, conducido por Eduardo Fuentes y emitido por TVN, hacen que el espectador se pueda proyectar al sentir que “yo podría estar ahí, yo también sé”.

“Además genera distintos momentos emocionales como adrenalina, alegría o nervios en este caso cuando un participante cae (Ahora Caigo). Estos programas refuerzan la idea de que ‘el que se esfuerza y sabe, gana’ sin barreras, todos podemos contestar frente al televisor en un espacio de fair play, con las mismas reglas para todos”, añadió Patricia Novoa.

También contó que estos espacios “permiten a la audiencia conectar con las historias de los participantes. Saber qué los motiva a ir al programa y jugar por el premio en dinero para pagar cuentas, poder estudiar o cumplir algún sueño genera en la audiencia identificación, empatía y complicidad”.

TVN (1)
Créditos: TVN
Contenido patrocinado