Si eres fanático del circo, no te puedes perder el Festival Charivari 2025. Una celebración del arte circense contemporáneo que se tomará Matucana 100 y, por primera vez, también llegará a la comuna de San Joaquín.
Este festival es una instancia de encuentro en torno al circo, ofreciendo espectáculos en carpa, sala y espacios públicos. Además, también presenta talleres abiertos, feria de emprendimientos y actividades de formación.
El evento es organizado por la Asociación CircoChile y financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas y este año contará con más de una docena de presentaciones de compañías provenientes tanto de la Región Metropolitana como de otras regiones del país.

¿Cuándo será el Festival Charivari 2025?
El Festival Charivari 2025 se llevará a cabo su octava versión entre el 15 y el 31 de mayo en Matucana 100 y en la comuna de San Joaquín.
Durante estas semanas, se realizarán distintas actividades en torno al arte circense. Obras, seminarios y talleres que buscan resaltar lo mejor de esta cultura.
Entre las novedades que trae esta versión, destacan propuestas que combinan el circo contemporáneo con otras disciplinas: circo y danza butoh en “Kollonka, la fertilidad, el tormento y lo sacro”, circo y música en “Locamotora, actos de un viaje”, de El Musirkero y en “Travesía, un viaje por la música” de Circoqoshka; y circo con teatro de animación en “Mastodonte Show – Utensilis Micro Circus”, de la Familia Carromatto. Revisa aquí el programa.
Ojo que no todas las funciones son gratuitas. En esta versión, el evento tiene la opción de “paga lo que puedas” para elegir entre tres distintos valores $3000, $5000 o $7.000.
Sin embargo, en San Joaquín se presentará de forma totalmente gratuita la obra “Tripulación Paraíso, en busca del horizonte”, el domingo 18 de mayo a las 18:00 horas, en la Junta de Vecinos Elías de la Cruz.
En tanto, quienes deseen asistir a Matucana 100 podrán disfrutar de funciones sin costo los días 25, 26 y 31 de mayo, a las 17:00 horas.
Todas estas actividades buscan fomentar la recreación, el diálogo entre artistas y audiencias, y visibilizar la diversidad del circo contemporáneo chileno.
Lee también: Mercado París Londres: fecha de la próxima versión y artistas que se presentarán en el evento gratuito