¿El parpadeo frecuente puede ser sinónimo de alguna conducta? Aquí en FMDOS te contamos.
Uno de los primeros indicadores que los expertos en psicología observan al analizar el parpadeo es la relación con el estado emocional de la persona. Ya que cuando alguien está sometido a presión es probable que la frecuencia con la que pestañea aumente.
Lo anterior según el sitio Ok Diario, es porque el cuerpo busca formas de liberar tensión y el parpadeo puede actuar como una vía para reducir esa incomodidad.
- Puedes leer: «Mo y la cinta roja» en Chile: Fechas, lugares y todos los detalles de la marioneta de mimbre que llegará a Chile
El aumento de parpadeo se da comúnmente en situaciones de alta presión o estrés como entrevistas de trabajo o presentaciones en público, sobre todo en personas que tienen pánico escénico.
Sin embargo, la frecuencia del pestañeo no siempre es sinónimo de estrés o ansiedad, ya que existen otros factores que pueden influir.
Qué significa cuando una persona parpadea mucho mientras habla, según la psicología
Otra explicación tiene relación con el esfuerzo cognitivo, pues cuando una persona intenta recordar detalles o concentrarse intensamente en lo que está diciendo, es posible que parpadee más. Esto, está relacionado con la actividad cerebral.
El cerebro, al estar procesando información de manera intensa, utiliza este gesto como una manera de «reiniciar» o reajustar su enfoque visual y mental, expresa el medio citado.
Otro factor importante que también existe es la presencia de tics nerviosos. Muchas veces la persona que los experimenta no es consciente de que los está haciendo.
Los tics aparecen en momentos de estrés o cansancio pero también puede ser un hábito desarrollado.
Según la psicología, otra explicación puede ser la fatiga ocular. Pasar mucho tiempo frente a pantallas, puede causar irritación en los ojos, lo que lleva a que se parpadee con más frecuencia.