
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico del Estado al que las personas pueden acceder si cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 años y más. Esta condición se evalúa una vez realizada la solicitud.
- Acreditar residencia en Chile:
- Por un período no inferior a veinte años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
- Por al menos cuatro años de los últimos cinco inmediatamente anteriores a la solicitud del beneficio.
- Contar con una pensión base calculada menor al monto de la pensión superior. Es decir, que la pensión que recibe la persona sea inferior a $1.048.200.
Quienes se encuentren trabajando pero cumplan con los requisitos antes descritos, también podrán ser beneficiarios de este subsidio. Además, esta ayuda es compatible con la Asignación Familiar.
A partir del 1 de febrero de 2025, si tienes una pensión base menor o igual a $762.822 mensuales, el monto de la PGU corresponderá a $224.004; mientras que si tu pensión base se encuentra en el rango de $762.823 a $1.210.828, el monto de la PGU será variable.
Pensión Garantizada Universal y las causales por las que la puedes perder
Este beneficio también se puede perder bajo algunas causales, las que se detallan a continuación.
Causales de suspensión:
- No cobro de la PGU durante seis meses continuos. Puedes solicitar la reactivación del beneficio en el plazo de seis meses desde que se emitió la resolución de suspensión. Si no se solicita en este período, el IPS debe extinguir o poner término al beneficio.
- No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU, en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.

Causales de extinción:
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria. La pensión se extinguirá el último día del mes del fallecimiento.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre).
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
- Dejar de cumplir el requisito de focalización. Es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.
Cabe recalcar que en caso de que el beneficio se rechace o se suspenda, las personas cuentan con cinco días hábiles para hacer un reclamo ante el IPS.
Pincha aquí para saber si eres beneficiario o beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal.
Lee también: Conocido influencer vivió una acalorada discusión con el periodista Sergio Rojas en un evento donde coincidieron