Bono al trabajo de la mujer: Revisa si eres beneficiaria y cómo postular

En la FMDOS te informamos sobre cómo postular y verificar si eres beneficiaria del Bono al Trabajo de la Mujer.

Bono al trabajo de la mujer: Revisa si eres beneficiaria y cómo postular
Créditos: Getty Images
Publicado el

Las cuentas de la luz irán al alza desde el 1 de octubre y una ayuda no le viene mal a nadie. Por eso, en la FMDOS te contamos sobre el Bono al Trabajo de la Mujer, cómo postular y cuánto recibirás si eres beneficiaria.

El Bono al Trabajo de la Mujer o BTM es un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, 11 meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población. 

Más en FMDOS.CL

El pago de este beneficio ocurre el último día hábil de cada mes.

Los requisitos del Bono

Antes de recibir el bono, deberás postular en la página del Sence mediante los siguiente pasos:

  1. Haz clic en "Postular al BTM".
  2. Una vez en el sitio web de Sence, haz clic en "Ingresar".
  3. Escribe tu RUN y ClaveÚnica, y haz clic en "Ingresa". Si no la tienes, solicítala.
  4. Selecciona "Trabajadora" y haz clic en "Ingresar".
  5. Selecciona "Postular".
  6. Completa los datos requeridos y haz clic en "Postular".
  7. Como resultado del trámite, habrás postulado al Bono al Trabajo de la Mujer. El plazo para obtener la respuesta (a través de correo electrónico, mensaje de texto o carta certificada) es de 90 días corridos desde el día de la postulación.
Dinero
Créditos: Agencia Uno

Para esto, deberás cumplir con lo siguiente:

1. Para postular (Aún no te hace beneficiaria).

  • Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).
  • Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
  • Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población (según Registro Social de Hogares).

2. Para ser beneficiaria (Recibes el pago).

  • (Existen 2 formas de pago; anual y mensual).
  • Pago anual: percibir una renta bruta anual (2024) inferior a $7.627.812.
  • Pago mensual: percibir una renta bruta mensual (2024) inferior a $635.651.
  • Tener cotizaciones al día.
  • No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%.
  • No ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado para el período de renta procesado.
  • En caso de ser trabajadora independiente, debe emitir boletas de honorarios y realizar el respectivo proceso de Declaración de Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Lee también: Estas son las cinco mejores ciudades de Chile para vacacionar según la IA

Contenido patrocinado