Se trata de la nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, más conocida por su apodo “La Sirena de Hielo”.
Entre los muchos temas que se abordaron en la entrevista exclusiva, la profesional profundizó en la vez que sintió temor por exponerse a temperaturas tan bajas.
Bárbara es reconocida por sus logros en la natación de aguas frías y por romper tres récord Guinness en esta disciplina.
Actualmente se ha convertido en la primera sudamericana en completar el Desafío de los Siete Mares. Posee el récord mundial por la distancia más larga recorrida en la Antártida, con 2.5 kilómetros a -2.2°C.
Hernández también se hizo conocida a nivel local e internacional por cruzar el canal Beagle y por realizar otros desafíos de alto riesgo en aguas frías alrededor del mundo.
Si te gusta el mar y todo lo relacionado a su fauna, puedes conocer en qué lugar de Chile se pueden avistar ballenas, según la guía de nado Marta Pérez.
La vez que Bárbara Hernández sintió temor por su vida
En medio de la conversación, Bárbara nos cuenta que en uno de sus nados se asustó de verdad, pese a tener a todo un equipo de profesionales acompañándola.
“En general nos dedicamos a esto, a hacer nados imposibles, a hacer nados que nunca se han hecho antes”, parte diciendo.
Luego, Barbara Hernándeez agrega: “Hay nados que por supuesto implican un riesgo, un temor de si vamos a salir bien o mal, pero tenemos un equipo de seguridad, que son las personas que me están monitoreando y cuidado todo el tiempo”.

“En la Antártida si estuve muy preocupada, porque por primera vez sentía el corazón así frío. Era una hipotermia bastante severa” confiesa.
Sin embargo, la nadadora también aclara: “Pero entrenamos mucho junto con la Armada de Chile para esa recuperación”.
“Aunque tenemos nados muy extensos, es bastante difícil, es probable que en algún minuto tenga ganas de salirme del agua porque es el dolor físico, la hipotermia, el hambre, la incomodidad. Por eso es tan importante el propósito, eso es lo que te sostiene”, complementa.