Actualidad

Conoce los síntomas más frecuentes del Covid-19 en los chilenos

Con el aumento de casos, es fundamental aprender a reconocer los signos más frecuentes de coronavirus. Descubre aquí la sintomatología.

Valentina Miranda |

Conoce Los Síntomas Más Frecuentes Del Covid 19 En Los Chilenos

Conoce Los Síntomas Más Frecuentes Del Covid 19 En Los Chilenos

Mantenernos informados sobre los síntomas más frecuentes de Covid-19, nos permite poder reaccionar de manera más rápida y eficaz para evitar la propagación del virus.

Durante el próximo jueves, más de 13 millones de personas estarán en cuarentena en Chile. El objetivo es poder contener de forma rápida la creciente alza de casos que se han registrado en los últimos días. 

La idea es disminuir la movilidad de las personas, y las reuniones sociales durante los siguientes días, para dar un respiro a la situación sanitaria. 

A pesar de los cambios y modificaciones estrictas, el permiso de Elige Vivir Sano para realizar actividad física se extenderá de 06:00 a 09:00 horas. La idea es que las personas utilicen este segmento del día para cuidar su salud física y mental.

Con 38.024 pacientes activos hasta el día de ayer, conocer los síntomas y los signos frecuentes de Covid-19 se vuelve esencial para tomar todos los resguardos necesarios. 

Los síntomas más frecuentes en chilenos

Desde el comienzo de la pandemia en Chile, los signos de coronavirus han ido cambiando, mientras que otros se han mantenido a lo largo del tiempo. 

De acuerdo al Informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud estos son: Cefalea, Tos, Mialgia (dolor muscular), Fiebre y Odinofagia (problemas al tragar). 

Los síntomas siguientes en menor frecuencia son: Anosmia (pérdida de olfato), Ageusia (pérdida de gusto), Disnea (dificultad para respirar), Diarrea, Dolor torácico, Dolor abdominal y Taquipnea (aumento de frecuencia de la respiración). 

¿Quiénes lideran en casos?

Debido al avance de la campaña de vacunación, el rango líder de contagios se encuentra entre los 25-29 y 30-34 años en hombres y mujeres.

Entre las cifras preocupantes, se refleja que el número de pacientes ingresados por Covid-19 a las diferentes UCI del país corresponde al rango de 60-69 y 50-59 años. 

En este tipo de pacientes hospitalizados, se registran diferentes enfermedades crónicas en su mayoría; hipertensión arterial, diabetes, obesidad, asma, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad renal crónica.

¿Lista para mantenerte protegida?

Lo más reciente

Quién es Tomi Narbondo, la pareja 10 años menor de Paloma «Pops» Fiuza

La integrante de Porto Seguro lleva más de un año en una relación con el modelo uruguayo. ¡Conoce aquí a Tomi Narbondo!

Ciudadano venezolano evasor del Metro de Santiago intentó funar a un guardia pero tuvo un final inesperado: «Qué rabia esa gente»

Un extranjero no pagó su pasaje de Metro, fue increpado por el guardia, él lo intentó funar pero no le resultó. Mira el video.

Don Omar confirma que tiene cáncer a sus 46 años: Esta foto lo demuestra 

El Rey del Reguetón reveló el impactante diagnóstico a través de sus redes sociales. Revisa aquí todos los detalles.

Salir de la versión móvil