- Por Equipo Fmdos.cl
- |
Habilidades emocionales y su manejo ante distintas situaciones laborales son un componente esencial para el éxito profesional, pues las empresas no solo buscan empleados con altas capacidades cognitivas, sino también con una gran inteligencia emocional.
De esta forma, surgen nuevas oportunidades en carreras que incluyen en sus asignaturas el estudio y aplicación de estrategias orientadas hacia el trabajo resiliente y el uso de la empatía en su quehacer profesional.
Por ello, en las carreras del área social la educación emocional tiene un rol fundamental pues permite a sus estudiantes desarrollar habilidades y competencias esenciales para desempeñar su labor de manera efectiva, ética y comprometida con su trabajo.
Por ejemplo, la carrera de Trabajo Social, que imparte Instituto Profesional IACC, requiere una comprensión profunda de las situaciones emocionales de las personas con las que se trabaja. La capacidad de ponerse en el lugar del otro, de reconocer y entender sus sentimientos, es clave para poder ofrecer un apoyo adecuado.
Según explica, Paz Lorca, directora de la Escuela Desarrollo Social y Educación: “la educación emocional y la autogestión emocional permiten a los profesionales gestionar emociones de manera efectiva, promoviendo relaciones basadas en la confianza, el respeto y el compromiso ético con su trabajo”.
Agrega que, “habilidades como la empatía, la autorregulación y la resiliencia, son indispensable para los profesionales que trabajan en áreas de alta interacción social y que enfrentan realidades de vulnerabilidad, violencia o crisis. Estas habilidades potencian el desempeño profesional y contribuyen al bienestar mental de quienes ejercen estas labores, previniendo el agotamiento emocional o “burnout”.
Cuidando la salud mental
Enseñar educación emocional desde una temprana edad es fundamental, especialmente en el ámbito de las carreras de educación, ya que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes especialmente en lo referido a su bienestar emocional, social y académico.
En el caso de la carrera de Psicopedagogía sus estudiantes deben prepararse para diagnosticar, diseñar, desarrollar y evaluar de programas que potencien los procesos cognitivos, sociales-afectivos e instrumentales en diferentes contextos y etapas de la vida de personas con necesidades específicas.
“La integración de la educación emocional en las etapas tempranas de la vida tiene un impacto directo en la formación de niños y adolescentes resilientes y empáticos, desde el punto de vista de la salud mental,” explica Paz Lorca.
De esta forma, agrega Paz Lorca que “los programas educativos no solo preparan a los estudiantes para el mercado laboral, sino que también los capacitan para ser agentes de cambio, mejorando la calidad de vida de las personas con las que trabajan y la suya propia.
Admisión 2025: Educación emocional como pieza clave
El Instituto Profesional IACC, a través de La Escuela de Desarrollo Social y Educación, imparte carreras vinculadas con este aspecto de la salud mental como: Técnico en Trabajo Social, Educación Parvularia y Educación Diferencial que permiten ingresar al mercado laboral tras dos años de estudios 100% online.
También la carreras profesional como Psicopedagogía, con una duración de 4 años, en la cual sus estudiantes se preparan para gestionar y expresar emociones de manera efectiva, enfocándose en el desarrollo de habilidades para la regulación emocional, permitiendo intervenciones psicopedagógicas individualizas, precisas y empáticas.
Lo mismo ocurre con el programa de Trabajo Social, cuya asignaturas preparan al alumno para ejecutar procesos de intervención social que mejorarán la calidad de vida de personas, familias, organizaciones y comunidades, promoviendo la inclusión y el desarrollo social; todo ello tras cuatro años de estudio.
Durante el proceso de Admisión 2025, Instituto Profesional IACC, con acreditación avanzada, ofrece además, becas y beneficios a los que se puede acceder desde el momento en que te matriculas en alguna de sus carreras.