Gepe reflexiona sobre uno de sus mayores éxitos musicales: "Demuestra lo poco preparado que Chile estaba para recibir este tipo de situaciones"

El cantante chileno sorprendió al analizar el impacto de su música y cómo una de sus canciones refleja un momento clave en el país.

Gepe reflexiona sobre uno de sus mayores éxitos musicales: "Demuestra lo poco preparado que Chile estaba para recibir este tipo de situaciones"
Crédito: Gettyimages
Publicado el

Gepe, uno de los músicos más influyentes en la escena chilena, ha dado de qué hablar tras una reciente conversación con Postdata, en la que reflexionó sobre la historia detrás de uno de sus éxitos más recordados.

Con su característico estilo, el artista aseguró que el tema en cuestión “demuestra lo poco preparado que el estado estaba para recibir este tipo de situaciones”.

Se trata de su canción “Joane”, uno de sus temas más conocidos, que relata la historia de Joane Florvil, una ciudadana haitiana que falleció por ser injustamente acusada de abandonar a su hija en la Municipalidad de Lo Prado, en el año 2017.

Todo ocurrió cuando la inmigrante haitiana fue víctima del robo de sus documentos, donde decidió ir a la municipalidad de la comuna para que alguien le ayudara a recuperarlos.

Ella no hablaba español, pues, incomunicada y sin saber el idioma, le pidió al guardia del lugar que cuidara a su pequeña hija. En esta situación, fue acusada de abandono y detenida por las autoridades. 

Más en FMDOS.CL

En la cárcel, al no poder ver a su hija, surgió su preocupación y desesperación. Esto provocó su descompensación en el lugar, falleciendo inmediatamente.

Esto inspiró a Gepe a escribir una canción, alzando la voz de unos de los casos considerados como el más brutal de racismo y xenofobia. 

El caso que remeció a Gepe para escribir “Joane”

El caso me remeció muchísimo. En Chile habíamos estado mucho tiempo de espalda a todo el mundo, nos sentíamos muy alejados de los afrodescendientes y de pronto nos encontramos con los haitianos y su sensibilidad maravillosa”, dijo el cantante.

Gepe Premios Musa
Créditos: Getty Images

“Ellos vienen de un país azotado por cosas terribles y llegan acá con su dulzura, su sentido colectivo maravilloso, una sutileza del alma, y se encuentran con nosotros, que nos ponemos a la defensiva con lo distinto”, continuó.

En la misma línea, señaló al medio: “Este caso demuestra lo poco preparado que el estado estaba para recibir este tipo de situaciones. El problema fundamental fue el racismo, pero también el idioma, porque ella no pudo tener rápido a alguien que le pudiera traducir lo que necesitaba decir”.

“Ellos, en su sentido colectivo maravilloso, tienen la idea de que todos se apañan, sintió que podía dejar a su niñita ahí un rato sin ningún problema y todo terminó así. Es un tema muy complejo y una historia muy triste”, cerró.

Lee también: «Marca un precedente de que las cosas son posibles»: La reflexión de Benjamín Walker tras récord de Kidd Voodoo en el Movistar Arena

Contenido patrocinado