Tal vez sería recomendable comenzar por preguntarnos: ¿Para qué conectar más con nuestra pareja que con nuestro teléfono? Después de todo no tiene sentido seguir sugerencias para lograr algo, si no hay motivos importantes para hacerlo.
Personalmente no quiero arrepentirme en el futuro de haber pasado más tiempo en mi teléfono que viviendo y conectando con mi pareja, mis hij@s, mi familia, amig@s, etc.
Específicamente en el ámbito de las relaciones de pareja, existen muchos factores que pueden afectar negativamente, siendo el uso del teléfono y las redes sociales uno de los más significativos en la actualidad.
Algunas señales de que estás conectando demasiado con tu teléfono y por lo tanto menos con otros seres humanos en el presente, son las siguientes:
Aquí hay algunas sugerencias prácticas para disminuir su uso:
El auto es un lugar tremendamente recomendable para comenzar. Sobre todo, si eres tu la persona que está manejando.
El ver el teléfono mientras se conduce lleva a 1.6 millones de accidentes al año en Estados Unidos. En Chile, los siniestros viales por conducción distraída han aumentado un 93,2% entre 2011 y 2016.
Luego de hacerlo en el auto, puedes incluir tu habitación o a momentos específicos como durante la comida, durante las reuniones sociales o citas en pareja.
Esto funciona como una especie de corta fuego. Es tremendamente útil cuando el revisar el teléfono ha pasado a ser una especie de “tic nervioso”, que se hace en piloto automático y sin darse cuenta.
El tener 8 mil alarmitas y campanitas que te avisan cada vez que alguien sube una foto de perritos o si twittean sobre las fiestas en Cachagua, será un impedimento para tu concentración en lo que sea que estés haciendo.
Por otro lado, también será una distracción y un atentado para la conexión con otras personas.
Esta sigla corresponde a: Para, Pregúntate y Prosigue. Antes de meterte al teléfono, haz el experimento de parar y preguntarte si realmente necesitas hacerlo y para que. Luego de eso y en base a una decisión consciente (y no como una reacción automática) prosigue con lo que hayas decidido.
Actualmente algunos teléfonos nos pueden dar un reporte semanal de nuestro tiempo en la pantalla. Puedes inventar una especie de concurso con tu pareja, amistades, familia etc. y ver quien ha bajado más su consumo.
El que gana se lleva premio. Y los que no, también.
Si quieres saber más sobre el tema escucha “Cómplices, Los Dos” todos los jueves a las 20:00 horas.
Rodrigo Jarpa es Magíster en Psicología Clínica, Doctor en Sexualidad Humana. Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar. Miembro de la American Association of Sexuality Educators, Counselors and Therapists.
Síguelo en su cuenta de Twitter: @rodrigojarpa
Y revisa todas sus columnas en FMDOS en este link.
Un equipo multidisciplinario especialista en fertilidad, tecnología de vanguardia y una gran preocupación en la contención emocional, les permiten lograr resultados exitosos y ofrecer una atención integral y personalizada. SGFertility Chile es una clínica de Medicina Reproductiva, que cuenta con el respaldo de Shady Grove Fertility (SGF), uno de los centros más importantes de USA. […]
Aunque a la hora del sexo no hay reglas ni recetas, siempre hay consejos y datos que pueden ayudar. ¡Toma nota! Rompe la rutina con Yes! Sola o en compañía. Atrévete a probar cosas nuevas, como Yes!, estimulante y lubricante femenino diseñado para disfrutar aún más tu sexualidad, que contiene componentes especialmente seleccionados. También pueden […]
Cuando se termina una relación se habla de un corazón roto. Para nuestro consuelo la ciencia te explica que esta sensación tan dolorosa se puede curar, aunque cueste creerlo. Pese a que en un principio creas que ese día jamás aparecerá, el dicho «el tiempo lo cura todo» cobra más fuerza que nunca en temas del amor. Luego […]
La relación con los suegros puede convertirse en un campo minado por los celos, los desacuerdos y las intromisiones. Con frecuencia, la estabilidad de la pareja depende en gran medida de tu capacidad para transitar por él sin llegar a saltar por los aires. La psicóloga Yvonne K. Fulbright, conversó con el portal Yo donna, y manifestó que […]