
Un reciente estudio hecho por la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) de Hungría, reveló que existen 65,1 millones de familias en Estados Unidos y 104 millones de europeos que comparten su hogar con al menos un perro.
Asimismo revelaron las distintas razones por las que deberías, o no, tener un perro.
¿Qué dice el estudio?
Entre los 246 dueños perrunos encuestados, más del 60% destacó a su compañero peludo como un animal con quien poseen una profunda relación y describieron a estos como compañeros honestos y devotos. Lo anterior así lo informó el medio radial alemán Deutsche Welle (DW).
Si bien a todos les gustaría tener un perro ideal, que nos recibe feliz moviendo la cola y solo quiere cariño incondicional con la salud perfecta, la realidad no podría estar más alejada de eso para el dueño de un perro promedio. Siempre tenemos que considerar las alergias alimentarias, las vacunas, el pelo, las visitas al veterinario, los costos de comida y cuidado, entre un sin fin de otras condiciones.
Según el estudio que se llevó a cabo bajo la jefatura de Laura Gillet, estudiante de doctorado del Departamento de Etología de Elte, la vida con un perro es más compleja de lo que pensamos. Consiste en una relación que imita un balanceo delicado entre alegrías y desafíos.
El 95% de las personas identificaron los gastos monetarios como el mayor desafío al momento de tener una de estas mascotas. Mientras algunos dueños ven los paseos de mañana y el tiempo de juego regular como momentos de relajo y una bendición en sus días, otros lo consideran una carga que entorpece sus momentos libres y sólo genera un estrés.
Adicionalmente, según la información publicada por BioBioChile, un 31% de los dueños admitió una mejora en su estilo de vida diario gracias al ejercicio extra y las actividades al aire libre. Y un 15% afirmó que compartir la vida con un ser tan distinto a ellos resulta enriquecedor.